El Enganche: ¿Qué Es y Cuánto Debes Tener?

El enganche es un aspecto fundamental en la compra de una propiedad, especialmente en Jalisco. Se refiere al pago inicial que el comprador debe realizar en el momento de adquirir un inmueble. Este monto se descuenta del precio total de la propiedad y puede influir significativamente en el monto del financiamiento necesario a través de un crédito hipotecario. Generalmente, se recomienda destinar un enganche del 10% al 30% del costo total del inmueble. Si bien es posible encontrar opciones con un enganche menor, optar por un porcentaje más alto puede ofrecer beneficios considerables.

Realizar un enganche más elevado no solo reduce la cantidad de dinero que necesitarás financiar, sino que también puede resultar en tasas de interés más favorables. Los bancos suelen considerar que un enganche más alto es un indicador de menor riesgo, lo que puede favorecer la aprobación de un crédito hipotecario.

Aunque ofrecer un enganche bajo puede facilitarte el acceso a la compra de una propiedad, también incrementa el saldo de tu hipoteca y puede resultar en pagos mensuales más altos, lo que puede volverse un desafío para muchos compradores al momento de administrar su presupuesto. Por lo tanto, es crucial tener un ahorro suficiente para el enganche. No solo ayuda a reducir el costo del crédito, sino que también aumenta tus posibilidades de aprobar el financiamiento con las condiciones más favorables.

Ingresos Promedio y Capacidad de Pago

Los ingresos promedio en Jalisco juegan un papel fundamental en la determinación de la capacidad de pago de quienes desean adquirir una propiedad. Al considerar la compra de un inmueble, es esencial comprender cómo los ingresos afectan las posibilidades de calificar para un crédito hipotecario. En Jalisco, las instituciones financieras suelen requerir que el ingreso mensual del solicitante sea un múltiplo del pago mensual del crédito solicitado, lo que permite evaluar si el cliente tiene la capacidad necesaria para cumplir con sus obligaciones financieras.

Las entidades bancarias y de financiamiento analizan tanto los ingresos como las deudas existentes de los solicitantes. Esto incluye salarios, ingresos por actividades profesionales o empresariales, e incluso ingresos adicionales, como rentas. Un factor importante es la relación entre deuda e ingreso; generalmente, los bancos prefieren que esta proporción no supere el 30% a 40% del ingreso mensual total. Esto refleja la estabilidad financiera del solicitante, asegurando que posibilidades de impago sean mínimas.

Para aquellos que deseen mejorar su situación financiera antes de solicitar un crédito hipotecario, existen algunas estrategias que pueden ser útiles. En primer lugar, es recomendable reducir deudas pendientes, como tarjetas de crédito o créditos personales, lo que puede mejorar rápidamente la relación deuda-ingreso. Además, incrementar el ingreso, ya sea a través de un aumento salarial o ingresos adicionales, puede fortalecer el perfil crediticio del solicitante. También es aconsejable mantener un historial crediticio limpio y favorable, ya que un buen puntaje de crédito puede otorgar acceso a tasas de interés más competitivas en el mercado hipotecario.

Pagos Notariales y Gastos Adicionales

Al adquirir una propiedad en Jalisco, los compradores deben estar preparados para enfrentar varios costos que van más allá del precio de venta. Uno de los principales costos a considerar son los pagos notariales. Los honorarios del notario, que suelen oscilar entre el 1% y el 2% del valor de la propiedad, son esenciales para formalizar la compra y garantizar la legalidad del proceso. Este profesional se encarga de preparar la escritura de compraventa y asegurarse de que todos los documentos estén en orden.

Adicionalmente, los compradores deberán hacer frente a una serie de impuestos. Uno de los más relevantes es el Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles, que varía según el estado y puede representar entre el 2% y el 4% del valor de la propiedad. Es recomendable verificar las tasas vigentes en el momento de la compra, ya que estas pueden cambiar.

Además de los honorarios notariales y los impuestos, existen otros gastos administrativos que no deben pasarse por alto. Estos pueden incluir tarifas por la inscripción de la propiedad en el Registro Público de la Propiedad, costos de valuación y, en ocasiones, cuotas de asociación si la propiedad forma parte de un fraccionamiento o condominio. También pueden surgir gastos ocultos, como los relacionados con la posible liquidación de deudas previas del vendedor. Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo y contar con asesoría profesional para evitar sorpresas desagradables durante el proceso de compra.

Documentación Requerida para la Compra

La adquisición de una propiedad en Jalisco implica una serie de requisitos documentales que los compradores deben tener en consideración. La correcta presentación de la documentación no solo facilita el proceso de compra, sino que también asegura la legalidad de la transacción. Entre los documentos esenciales se encuentran las identificaciones oficiales, que pueden ser una credencial para votar o un pasaporte. Este documento es fundamental para verificar la identidad del comprador y su capacidad legal para llevar a cabo la compra.

Además de las identificaciones, es indispensable presentar Constancia de Situación Fiscal vigente o RFC, ya que el Notario reportará los impuestos pagados por el comprador en la transacción y emitirá a su vez el recibo correspondiente. Dependiendo la notaría con la que trabajes podrán pedirte para su archivo otros documentos como lo son: comprobantes de domicilio, CURP, Acta de nacimiento entre otros.

Consideraciones al comprar

Asegúrate de estar correctamente asesorado para la compraventa del inmueble que deseas. Esto es fundamental para evitar sorpresas desagradables y tragos amargos en el proceso. Algunos puntos importantes a tener en cuenta son:

  • Que la propiedad esté libre de gravamen, es decir, que no esté hipotecada o pese sobre ella algún derecho hacia terceros. 
  • Que todos los servicios estén pagados (agua, luz, internet, etc.)
  • Si la propiedad está en régimen de condominio asegúrate que todas las cuotas están cubiertas y al corriente.
  • Que la propiedad cuente con toda la documentación en orden y que los datos vertidos en la escritura sean correctos y correspondan a la realidad.

En resumen, tener toda la documentación en orden antes de comenzar el proceso de compra en Jalisco es fundamental. Un enfoque organizado para recopilar todo el material necesario no solo acelerará el proceso, sino que también garantizará una transacción más segura y sin contratiempos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.